top of page

Actividad física para mujeres: Pequeños cambios que lo transforman todo

  • sectorhperiodico
  • 4 abr
  • 2 Min. de lectura

David Ayala

Licenciado en Deporte con maestría en Prevención y Readaptación de lesiones deportivas. Fundador y CEO de Real Fit.

@davidayala70 @realfit01


Ser mujer significa llevar muchas responsabilidades al mismo tiempo: el trabajo, la familia, el hogar y un sinfín de pendientes que parecen no acabar. Con tanta carga, a veces el autocuidado queda en segundo plano y la idea de hacer ejercicio suena a otro deber más en una lista interminable.


Pero, ¿y si dejamos de verlo como una obligación y lo pensamos como un regalo para ellas mismas? No se trata de hacer la rutina perfecta ni de ir al mejor gimnasio. Se trata de empezar, así sea con pasos pequeños: salir a caminar unos minutos, elegir las escaleras en lugar del ascensor, estirarse al despertar. Son detalles que parecen insignificantes, pero suman, y cuando sumamos, transformamos.


Durante años, la industria del fitness ha vendido la idea de que solo se logra un verdadero cambio con entrenamientos intensos en gimnasios exclusivos, suplementos costosos y dietas estrictas. Esto ha creado una sensación de dependencia y ha hecho que muchas mujeres sientan que si no tienen acceso a estos productos y servicios, ya sea por falta de tiempo o dificultades económicas, no podrán mejorar su salud. Pero la verdad es que no se necesita nada de eso para empezar. Lo más importante es moverse, sin importar dónde ni cómo.


Está comprobado que con microentrenamientos de solo 10 minutos al día se pueden reducir de manera significativa los factores de riesgo de padecer enfermedades como la hipertensión, la diabetes y problemas cardiovasculares. No es necesario pasar horas entrenando ni esperar a que se den las condiciones "perfectas". Lo que realmente importa es la acción, porque cada pequeño esfuerzo tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar.

Las mujeres han crecido con la idea de que deben ser fuertes para todos, menos para ellas mismas. Les enseñaron a priorizar a los demás, pero la verdad es que cuidarse no es egoísmo, es una necesidad. La actividad física no es solo para verse mejor, es para sentirse más en equilibrio, con más energía y menos carga emocional.


En este Mes de la Mujer es momento de que se hagan un espacio. No hay que esperar a que todo esté en orden para empezar, porque ese momento nunca llega. Lo importante es iniciar con lo que se pueda, con lo que se tenga. Porque cada decisión cuenta y el cambio no está en la perfección, sino en la constancia.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Mesa de trabajo 2.png
bottom of page