top of page

Las mujeres “de Ambiente”

  • sectorhperiodico
  • 3 abr
  • 2 Min. de lectura

“En nuestras cosmovisiones

somos seres surgidos de la tierra,

el agua y el maíz; de los ríos,

somos custodios ancestrales”.

Bertha Cáceres.


Rocío Martínez Vásquez

Líder comunitaria


Es imposible conmemorar el Día Internacional de la Mujer y no reconocer el papel desarrollado en materia ambiental. En la localidad de Fontibón, varias lideresas están transformando a través de ciencia ciudadana, los ecosistemas de la ciudad.


  • Manuela Bautista (1) es una de ellas. A través del arte ha llevado fuera del país y a diferentes galerías, la importancia de un ecosistema estratégico para la localidad, como el humedal Meandro del Say.


  • Erika Noguera (6) usa la fotografía como herramienta principal para retratar toda la riqueza del último humedal declarado en Fontibón y desarrollar pedagogía ambiental en Hyntiba Escritorio.


  • La academia dentro de los procesos ambientales es fundamental. Una de las mujeres que más ha aplicado el conocimiento en escenarios reales es Diana Usaquín (4), con su tesis de Maestría Inteligencia Territorial, en la que resalta la importancia de engranar lo académico, lo empresarial, las instituciones y las comunidades, transformando su ejercicio ambiental en sincronía con dichos frentes.


  • En el barrio El Recodo podemos encontrar a una mujer cuidadora de humedales y defensora de los animales: Diana Durán (3). Luchadora, fuerte y entregada a las causas sociales, es un gran ejemplo de la tenacidad que debemos mantener las mujeres para defender nuestros territorios.


  • Whindy Salcedo (7) y Stefania Prieto (2) son dos jóvenes inspiradoras que promueven el cuidado del agua y de los seres vivos que habitan el planeta. Con paciencia y mucha dulzura, logran trascender su mensaje.


  • Andrea Castro Gómez (5) es influencer, hacedora y defensora incansable de las causas ambientales en Fontibón. Con su dedicación, experiencia y conocimiento, no solo incide en lo local sino a nivel distrital y nacional, especialmente en la definición de políticas públicas que reivindican la labor de los recicladores de oficio y el cuidado del agua. ¡Está hecha para grandes cosas!


Menciones especiales a varias lideresas que admiro profundamente: Patricia Castiblanco y María Teresa, animalistas de corazón. A Martha Jiménez, una mujer que ante las adversidades se mantiene de pie y defiende con ahínco las causas ambientales.


¡Y obviamente!, como mujeres debemos aprender a autoreconocernos el trabajo social que desarrollamos con la infancia a través de Patrulleritos Ambientales, en pro de la protección del Humedal Meandro del Say; por eso cierro conmigo (8) este lindo artículo: que nos siga caracterizando la pasión y la determinación.


Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Mesa de trabajo 2.png
bottom of page